Charla: Una aproximación a la recuperación del patrimonio edificado (PARTE 1)
En la actividad profesional puede haber circunstancias en las que nos toque trabajar con edificios antiguos. Muchas veces se trata de construcciones sencillas que, si bien pueden carecer de una declaratoria de protección -no ser oficialmente un “monumento histórico”- tienen relevancia patrimonial, en tanto arquitectura de proximidad que es parte del paisaje urbano heredado de muchos de nuestros pueblos, barrios y ciudades. Esas edificaciones poseen determinadas características formales y constructivas y una historia propia. Han llegado hasta nosotros/as como testimonio del pasado, con diferentes desajustes funcionales y deterioros, que deben ser tenidos en cuenta al momento de intervenirlos para lograr su recuperación física y formal, adaptándolos a las necesidades contemporáneas de funcionamiento y confort. Esto implica, además, preservar y transmitir el testimonio que representan a las generaciones futuras.
En la siguiente disertación se presentan los siguientes casos de intervención:
- Vivienda circa 1880 · CABA.
- Mural «Mercado Colla» · Antonio Berni (MALBA).
- Castillo San Carlos · Concordia, Entre Ríos.
Magadán, Marcelo L.: "Una aproximación a la recuperación del patrimonio edificado - PARTE 1". Colegio de Arquitectos de Santa Fe Distrito 1. Disertación, octubre 2021.