San Ignacio Miní, Patrimonio de la humanidad

El antiguo asentamiento Jesuita de San Ignacio Miní, desde la perspectiva patrimonial tiene una importancia destacada tanto a nivel nacional, como internacional. En reconocimiento a su importancia el sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 16.482 del 17 de diciembre de 1943.


En 1984, formando parte del conjunto de conjunto de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes, integrado además por Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María Mayor ubicadas en territorio argentino y las ruinas de Sao Miguel das Missoes, en Brasil, el sitio fue incorporadas a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).


Se trata de una lista que reúne a los bienes culturales y naturales que, de acuerdo a los parámetros establecidos por el citado organismo, son valiosos para la humanidad en su conjunto.
Veamos entonces, por qué son valiosos, cuáles son esos parámetros, cuántos y qué bienes son los que integran la lista; porqué deben ser cuidados y cómo; y cuáles pueden ser los beneficios de la inclusión en la lista?

Magadán, Marcelo L.: "San Ignacio Miní, Patrimonio de la humanidad". Programa Patrimonio Seminario en San Ignacio, Fundación Arte Viva, pp 23-33. Buenos Aires, 2003. 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *