Cuando el criterio faltó a la cita
Quienes trabajamos en el campo de la conservación y la restauración del patrimonio arquitectónico habitualmente encontramos intervenciones que, incluso bajo la pretensión de conservar un edificio, terminan contribuyendo seriamente a su alteración y, muchas veces, a su definitiva e irremediable destrucción.
Este escrito presenta algunas de estas situaciones, intenta convocar a cierta reflexión, revisa los roles y responsabilidades de los diversos actores sociales y analiza ciertas cuestiones que debieran tenerse en cuenta si se quisiera revertir la actual situación.
Se parte, ante todo, de entender que quien decide e interviene sobre cualquier fragmento del patrimonio cultural -especialista o no- es el único mediador entre el pasado y el futuro de ese bien cultural. Por lo tanto, debe asumir rol de depositario del testimonio que ha heredado, con la responsabilidad de transmitirlo a las generaciones futuras, tan autentica e íntegramente como resulte posible.
Magadán, Marcelo L.: "Acciones para la protección del patrimonio. Patrimonio arquitectónico e intervención. Cuando el criterio faltó a la cita", Dirección General de Casco Histórico, Subsecretaría de Patrimonio, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, 2002.