Desafíos de la gestión y conservación de un jardín centenario: El Rosedal de Buenos Aires
El 24 de noviembre del 2014 se cumplirán 100 años desde la concreción de una gran obra de arte del paisajismo que había sido soñada por una dirigencia ocupada en la renovación y embellecimiento del paisaje porteño y concretada con gran maestría por el primer paisajista argentino, Benito Javier Carrasco: El Rosedal de Palermo.
Desde su inauguración se convirtió en un exquisito salón de usos múltiples al aire libre para disfrute de vecinos y visitantes de la ciudad. Durante décadas el paseo fue cuidado y enriquecido con nuevas incorporaciones: el denominado Jardín Español que funcionaba como entrada desde el parque y que acogió a otra obra de arte extraordinaria donada por el Ayuntamiento de Sevilla, el patio-glorieta andaluz.
Con el correr de los años sobrevino el abandono y la decadencia del paseo, presentando a fines del siglo XX un aspecto desolador: colecciones vegetales deterioradas, elementos arquitectónicos dañados, obras de arte maltratadas. Con el fin del siglo acudió el capital privado en su auxilio y la empresa petrolera YPF concertó con el Gobierno de la Ciudad un plan de recuperación que sde ejecutó por primera vez en 1994 y luego, mediante un acuerdo de padrinazgo, se obligó a colaborar en su mantenimiento, con un punto culminante en la nueva intervención de conservación realizada en 2008.
Las cerámicas de Patio Andaluz requerían un tratamiento especial, y su restauración fue programada para una futura intervención. Cuando profesionales argentinos estaban realizando una preparación especial en esta materia, YPF fue estatizada y abandonó el convenio de padrinazgo (2012), todos los trabajos quedaron interrumpidos. En la actualidad el Patio Andaluz se encuentra en una delicada situación.
El festejo de su primer centenario encuentra a este emblemático jardín, declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad, enfrentando un nuevo desafío: encontrar respuestas proyectuales y económicas que aseguren su «cuidado, evolución, protección, preservación, prevención y recuperación» para nuestra posteridad.
Pessoa, Ana; Fasolato, Douglas y de Andrade, Rubens (Orgs.): "JARDINS HISTÓRICOSa cultura, as práticas e os instrumentos de salvaguarda de espaços paisagísticos", Fundação Casa de Rui Barbosa, 2015. Río de Janeiro, Brasil, 2015. Artículo: Berjman, Sonia; Caula, Andrea Marta; Di Bello, Roxana Alejandra y Magadán, Marcelo L.: "Desafíos de la gestión y conservación de un jardín centenario: El Rosedal de Buenos Aires", Jardins Históricos a cultura, as práticas e os instrumentos de salvaguarda de espaços paisagísticos pp 242-269. Río de Janeiro, Brasil, 2015.