Notas de Patrimonio

Algunas reflexiones en torno a un clásico: el símil piedra

created by dji camera

En la reciente Conferencia Internacional: “La cultura arquitectónica hacia 1900. Revalorización crítica y preservación patrimonial”, llevada a cabo en Buenos Aires entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre del corriente año, los especialistas extranjeros manifestaron su admiración por la calidad de la arquitectura erigida en la ciudad entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Edificios que seguían los modelos europeos pero construidos a partir de los materiales disponibles localmente.

De esta forma los paramentos de fachada y ciertos interiores de muchos de esos edificios fueron revestidos con revoques aparentes que imitaban a materiales o revestimientos naturales. Nació así el recubrimiento conocido como “símil-piedra”, el que otorgó a las construcciones sobre las que se aplicó un carácter distintivo. Aquel que por entonces fuera un recurso constructivo innovador, con el paso del tiempo se convirtió en un clásico de la arquitectura local.

Actualmente, por una incorrecta valoración y un marcado desconocimiento respecto a su mantenimiento y restauración, este material está siendo sistemática e irremediablemente destruido, alterando definitivamente la imagen de edificios y conjuntos urbanos.

Magadán, Marcelo L.: Ponencia en el "2° Encuentro Iberoamericano Forum UNESCO: Universidad y Patrimonio”. Buenos Aires, 1999.
Salir de la versión móvil